La flexión dorsal del tobillo es el movimiento que permite llevar el pie hacia arriba, acercando los dedos hacia » la espinilla».
Tener este movimiento completo es esencial para caminar sin problemas y evitar dolores en el pie.
https://www.instagram.com/reel/Cgi4evetc5L/?igsh=MTk1OHFmdjdibXFhMQ==
¿Cuándo hacemos la flexión dorsal al caminar?
La dorsiflexión del tobillo la usamos en la fase media del apoyo , en su parte final y en el despegue.
Este gesto nos permite avanzar hacia delante, si la dorsiflexión está limitada, existirá si o si patología en el propio pie y / o articulaciones adyacentes, rodilla y cadera.
¿Qué sucede si el tobillo no puede hacer toda la flexión dorsal ?
Cuando el tobillo no puede hacer correctamente la flexión dorsal, el cuerpo va a compensar esta falta con otros movimientos como el exceso de pronación. Lo que quiere decir, que obligaríamos a nuestro pie a ser un pie plano. Con todas las consecuencias que esto acarrea:
-Rotación de cadera y pelvis, dando lugar a :
–Aumento de tensión en la fascia plantar, dando lugar a :
. Fascitis.
. Fasciosis.
. Tendinosis del tibial posterior.
. Irritación del nervio tibial posterior.
¿Cómo puedo saber si no tengo buena flexión dorsal?
Lo ideal es hace run estudio biomecánico, en el que se pueda cuantificar el grado de flexión y las consecuencias biomecánicas que está provocando.
Complementarlo con electromiografía cinética de superficie , es la exploración total, para no sólo ver los rangos de movilidad articular, sino de la musculatura que interviene en el proceso: tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del hallux. Valorar si está cumpliendo su función o hay debilidad y por ello el tobillo no puede flexionar lo que necesita para caminar sin patología.
¿Y la solución?
Después de tener los datos objetivos mediante el estudio de la pisada y la electromiografía, tendremos el origen del problema y lo que ocasiona. Las soluciones pueden ser varias, y dependerán de la causa:
-Ejercicios de movilidad de tobillo.
https://www.instagram.com/reel/Cgi4evetc5L/?igsh=MTk1OHFmdjdibXFhMQ==
-Ejercicios de fuerza del tibial anterior.
https://www.instagram.com/reel/C7Dv7C4MnGh/?igsh=MWdkeXVlMWs5Mm4wdw==
-Infiltraciones : PRP y ácido hialurónico.
-Plantillas a medida.
-Osteopatía.
La limitación en la flexión dorsal repercute directamente en la correcta forma de caminar y por tanto deriva en patologías como la fascitis, la trocanteritis, dolores de rodilla y /o de la zona lumbar.
Sólo pueden solucionarse los problemas con una buena exploración , y más si tenemos en cuenta, la increíble cantidad de dolores que proceden de alteraciones biomecánicas.
Con una buena y completa exploración , se evitan dolores, la toma de medicamentos , cirugías y meses de padecimiento.