Web Analytics

Si, la postura nos dice mucho y puede ser la causa de tu fascitis.

Como andas, como te sientas y como vives, puede afectar directamente a tu fascia plantar, provocando que esta sea insuficiente y se inflame provocando la dolorosa y temida fascitis plantar.

¿Cómo influye la postura en la fascitis?

La postura es el resultado de compensaciones que tu cuerpo adopta a lo largo del tiempo a causa de varios factores:

-Por hábitos adquiridos.

-Por debilidades musculares.

-Por rigideces articulares.

-Por el calzado que usas.

-Por lesiones mal recuperadas.

Todo esto influye y mucho en la fascia plantar, ya que cuando algo en la cadena se desequilibra, el cuerpo busca adaptarse y ahí es cuando aparece la fascitis plantar.

¿Qué desequilibrio o mala postura está mas relacionada con la fascitis ?

La postura desequilibrada altera la forma de pisar y una pisada alterada castiga la fascia.

Hay varias posturas que afectan directamente a la fascia:

-Cabeza adelantada.

-Hombros adelantados.

-Tener cifosis, aumentada la curvatura dorsal o encorvado.

-Tener la pelvis en retroversión.

-Tener las caderas en rotación interna.

-Tener las rodillas hacia dentro, en » X».

Pelvis en retroversión, hombros y cabeza adelantada

Pies hacia dentro, arco derrumbado.

¿Qué le pasa a mi fascia si tengo alguna o varias posturas de estas ?

Sencillo. La fascia se ve sometida a una sobrecarga excesiva y surge la fascitis plantar.

¿Qué le pasa a mi fascia si se sobrecarga?

Si la fascia se sobrecarga sufrirá:

-Inflamación.

-Incapacidad para desarrollar su función.

-Pérdida de elasticidad.

Todo esto llevaría a padecer el dolor incapacitante en los primeros pasos tras el reposo, característico de la fascitis.

¿Cómo puedo solucionarlo?

Lo primero es hacer un buen estudio de la pisada para:

-Determinar la causa del dolor de talón.

-Valorar la postura.

-Evaluar columna, caderas, rodillas y pies.

-Valorar el reclutamiento motor con EMG ( cómo están trabajando los músculos conforme al estímulo nervioso).

Una vez obtenidos los resultados del estudio, se propone el tratamiento y solución a la mala postura y a al fascitis .

¿Y cuáles serían los tratamientos para la mala postura y la fascitis ?

Lo primero que debemos saber, es que ambas alteraciones deben solucionarse. Si solucionamos la postura pero no la fascitis, esta continuará y evolucionará a peor. Y si solo solucionamos la fascitis , pero seguimos con mala postura, la fascitis se repetirá.

Los tratamientos, que han de ser dirigidos a ambas alteraciones son :

-Ejercicios de fuerza.

-Ejercicios de movilidad.

-Ejercicios de estiramientos.

Calzado minimalista con previa adaptación.

-Plantillas ortopédicas a medida.

-Infiltración ecoguiada ( corticoide o ácido hialurónico ).

-PRP.

-CMP.

-Bioestimulación.

Cuando algo en la cadena se desequilibra (cabeza, espalda, hombros, pelvis , rodillas) y está de una forma incorrecta , el cuerpo busca adaptarse. Pero estas adaptaciones suelen tener un mal precio y se paga en forma de patología, fascitis y muchas veces dolor de otras estructuras implicadas.

0
Tu carrito