Web Analytics

El dolor de talón es el principal motivo de consulta. Y este dolor puede venir provocado por más de 10 patologías , por lo que resulta imprescindible, hacer un buen diagnóstico diferencial.

https://www.instagram.com/reel/DQq73ZvDYD9/?igsh=MWV1czhmZGFrZXUwZg==

¿Cómo se hace un diagnóstico diferencial ?

La clave está en combinar:

-Exploración clínica minuciosa.

Pruebas de imagen.

¿Por qué es importante elegir bien la técnica de imagen cuando aparece el dolor de talón?

Porque no todas las técnicas muestran lo mismo.

El talón es una estructura compleja donde confluyen fascia, grasa, nervios y hueso. Si se usa una prueba inadecuada, la imagen puede ser estática o incompleta, y eso lleva fácilmente a un diagnóstico erróneo.

https://www.instagram.com/reel/DQ8nkuVjRQ5/?igsh=d3g0cHdsMTAxM2Jq

¿Qué información ofrece una resonancia magnética musculo esquelética convencional?

La resonancia muestra una imagen estática de gran calidad anatómica, pero es un “fotograma congelado”. Permite ver estructuras profundas, aunque no valora el comportamiento del tejido al movimiento ni su rigidez. Además, es una prueba observador dependiente: la interpretación puede variar según quién la evalúe.

¿Qué ventajas y limitaciones tiene la ecografía?

La ecografía permite observar los tejidos en tiempo real y en movimiento, algo muy útil en clínica. Sin embargo, sigue siendo técnico y observador dependiente. El resultado depende de la experiencia del profesional y de cómo interprete la imagen.

¿Qué aporta la elastografía cuantitativa frente a las anteriores?

Aporta datos objetivos.

No solo muestra la estructura, sino que mide la rigidez del tejido en valores numéricos. Esto permite:

-Hacer un diagnóstico preciso.

-Comparar.

-Seguir la evolución.

-Cuantificar la mejoría con el tratamiento.

La interpretación deja de basarse en percepciones y pasa a fundamentarse en datos reales.

¿Por qué se considera la elastografía cuantitativa el futuro del diagnóstico del dolor de talón?

Porque une lo mejor de cada técnica:

-La anatomía de la imagen.

-La función del movimiento.

-La precisión del dato objetivo.

Es una herramienta que cambia la manera de diagnosticar y tratar, permitiendo decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones.

0
Tu carrito