La periostitis tibial es una inflamación del periostio, una membrana que recubre la tibia, y que resulta muy dolorosa e incapacitante a los deportistas.

¿ Por qué se inflama?
Las causas principales y /o factores de riesgo son:
-Exceso de pronación ( pies planos).
-Debilidad muscular.
-Uso de zapatillas inadecuadas.
-Sobreentrenamiento.
¿ Y qué síntomas son los más frecuentes?
Los síntomas más frecuentes son:
-Dolor.
-Sensación de quemazón.
¿ Cómo se trata?
El tratamiento tiene dos fases principales y absolutamente necesarias ambas.
1º Eliminar la inflamación y el dolor.
2º Eliminar la causa que lo ha provocado.
La una sin la otra no tiene sentido, pues sería un tratamiento a medias. Se trata de quitar el dolor y de que no nos vuelva a pasar.
La forma de quitar el dolor es mediante:
-Disminuir o retirar la carga de entreno de impacto.
-Fortalecimiento de : tibial anterior y posterior.
-Estiramiento del sóleo.
-Hielo.
-AINES.
Ahora se trata de que no vuelva a pasarnos, por lo que necesitamos encontrar la causa que nos ha provocado la periostitis . Esto es mediante el estudio biomecánico de la pisada y la plantilla ortopédica a medida
La periostitis es frecuente en corredores de todo tipo, y con el paso de los días, no solo duele para correr, sino que lo hace durante todo el día, llegando a ser muy molesto.
1º BUENA EXPLORACIÓN ( CLÍNICA Y ECOGRÁFICA)
2º DIAGNÓSTICO ACERTADO
3º TRATAMIENTO EFICAZ
4ºBÚSQUEDA DEL ORIGEN ( ESTUDIO BIOMECÁNICO)
5º PACIENTE SIN DOLOR, PROBLEMA RESUELTO.