La uña encarnada es muy dolorosa y frecuente tanto en adultos como en niños.
Los pacientes acuden al podólogo de forma frecuente para extraer la espícula, o trozo clavado. Pero este , en consulta no se quita entero, y en cuanto crece un poco la uña, se vuelve a clavar. Lo que ocasiona una incapacidad para practicar deporte o calzarse y un dolor casi constante, incluso en reposo.
¿Cuál es la causa de la uña encarnada?
Las causas más frecuentes son:
-Práctica de deportes de impacto : carrera, fútbol, padel…
-Uso de calzado de punta estrecha.
¿Y qué síntomas y / o signos presenta una uña encarnada?
Principalmente son 4 síntomas y signos los que se presentan en el rodete o borde afectado por la uña clavada:
-Inflamación.
-Infección.
-Dolor.
-Pinchazos.
–Tejido de granulación en pacientes que han padecido numerosas infecciones.
Paciente con amplio tejido de granulación, infección e inflamación.
¿Pero tiene cura definitiva?
Si rotundo . La cirugía es la solución definitiva y es:
– Ambulatoria.
-Con anestesia local en el dedo.
-Indolora.
-Con una recuperación muy rápida.
Paciente al que se le ha retirado amplio tejido de granulación y uña encarnada, ( el espacio en días queda cerrado).
El especialista retirará el borde problemático, sólo ese, sin «arrancar la uña entera», ya que esto es innecesario y además poco efectivo. Aplicará un ácido llamado fenol , y este será el tratamiento definitivo para la uña encarnada.
Si valoramos la mínima complejidad de la cirugía , su alta efectividad ,y la recuperación tan rápida, no cabe más que decir, que la uña encarnada tiene que dejar de ser un problema para cualquiera.