El efecto dominó del movimiento
Muchos pacientes llegan a consulta convencidos de que su dolor de talón es “una fascitis plantar” y sólo en ese punto tiene un problema. Problema que llevan años padeciendo a pesar de haber hecho muchos tratamientos.
Tras años de ver y tratar cientos de casos, hay una constante que se repite:
En muchos dolores de talón, el origen está más arriba, en la cadera.
Nada en el cuerpo se mueve solo.
La cadera, la rodilla, el tobillo y el pie forman una cadena que busca equilibrio.
Cuando un eslabón pierde movimiento, el resto se adapta para mantener la función y el precio que se paga por la compensación es el dolor de talón.

La cadera: el motor silencioso de la marcha.
La cadera no solo nos permite caminar o correr; es la bisagra que dirige la fuerza desde el tronco hacia la pierna.
Cuando esa bisagra pierde movilidad, el cuerpo se ve obligado a compensar.
Esas compensaciones, aunque imperceptibles al principio, alteran el patrón de carga que llega al pie y terminan castigando al talón.
Cada paso que damos genera una cadena de fuerzas que sube y baja por el cuerpo.
Si la cadera no acompaña el movimiento con libertad, esas fuerzas se distribuyen mal, y una parte del cuerpo empieza a pagar el precio: el talón.
https://www.instagram.com/reel/DQEsWqSjMsc/?igsh=ZTJmOTM3YzE3emU2
¿Cuáles son las consecuencias de que la cadera no tenga movilidad?
Una limitación en la rotación interna o externa de cadera provoca que la pierna tienda a compensar este déficit al caminar o correr.
Esto arrastra al pie hacia una pronación o supinación excesiva para compensar, sobrecargando la fascia plantar y el tendón de Aquiles.
El pie funcionará como un muelle colapsado: pierde su capacidad elástica y transmite más tensión al talón.
Así aparece :
–Dolor.
– lnflamación.
–Degeneración de los tejidos.
–Rígidez progresiva.
-Artrosis.
https://www.instagram.com/reel/DP3eNeyDVd4/?igsh=azM2bWR2Z2gyNnFl
¿Cómo solucionarlo?
El diagnóstico integral es la mirada que cambia el resultado, es el estudio biomecánico completo, lo necesario para la recuperación completa.
Es importante abordar el dolor del talón como un problema de sistema, no de punto y evaluar siempre:
- Movilidad activa y pasiva de la cadera.
- Simetría pélvica y patrón de apoyo.
- Test funcionales.
- Control lumbo-pélvico.
- Estudio biomecánico de la marcha en dinámica.
- Ecografía con elastografía cuantitativa de fascia y tendón.
https://www.instagram.com/reel/DPoA8ArDSKK/?igsh=MXAwNmttdzc5czV4Mw==

El dolor de la compensación
Por eso es imprescindible tomar dos vías:
–Quitar el dolor de talón.
–Desactivar la causa.
https://www.instagram.com/reel/DPy7nYDDFdT/?igsh=MTB4b2RuamlyazNrYw==
Si ambas no se abordan , el dolor volverá, porque el movimiento sigue mal dirigido.
Esta es la diferencia que marca el éxito terapéutico.
El diagnóstico correcto no siempre está donde duele, sino donde empieza el desequilibrio.
