Web Analytics

Muchos pacientes llegan a consulta convencidos de que tienen fascitis plantar o un “problema de talón”. Pero, ¿qué pasa cuando han probado plantillas, estiramientos o incluso infiltraciones… y el dolor sigue igual?

¿Por qué un nervio puede dar dolor en el talón ?

El nervio ciático se origina en la zona lumbo -sacra, desde hay desciende por la cara posterior de la pierna , pasa por la parte posterior de la rodilla ( hueco poplíteo ) y aquí , se divide en dos ramas principales: nervio tibial y peroneo común.

El nervio tibial es el encargado de la parte sensitiva y motora de la parte posterior de la pierna , talón y planta del pie.

Con esto , decimos, que el nervio es el » jefe» y que si en todo su recorrido, hay algo que lo altere, por presión, , u otro factor, aunque la fascia esté sana, podemos tener dolor en el talón.

¿Cómo diferenciar el dolor neuropático del dolor por fascitis ?

El dolor de la fascitis plantar y el del dolor neuropático son muy distintos. En ocasiones, ambos conviven para desgracia dxel paciente, debido a que no se diagnostican los dolores de talón bien y a tiempo para solventarlos sin que provoquen más problemas añadidos.

  • Fascitis plantar:
    • Dolor más localizado en la planta.
    • Al apoyar , en los primeros pasos de la mañana, o tras el reposo, al levantarnos de una silla que se alivia según pasan los minutos.
    • No suele doler en reposo.
  • Dolor neuropático:
    • Sensación de corriente, quemazón , ardor o pinchazos;
    • No es muy localizado y muchas veces duele alrededor del talón, un dolor en » herradura».
    • Puede empeorar al estar mucho tiempo de pie o con ciertos movimientos.
    • Puede doler en reposo.

👉 Por eso es fundamental nombrar bien el origen. Si lo llamamos fascitis cuando es nervio, nunca lo resolveremos.

La importancia de la cadena muscular posterior y la pisada.

La irritación nerviosa suele coexistir con:

  • Rigidez de la musculatura posterior (gemelos, sóleo).
  • Alteraciones de la pisada que aumentan la tensión sobre el nervio.
  • Movimientos repetitivos que pellizcan al nervio en su recorrido.

Si no tratamos estos factores, el dolor se cronifica.

Ejercicios que ayudan

La neurodinamia es un tipo de ejercicio que moviliza suavemente al nervio en su recorrido, “liberando” esas zonas donde queda atrapado.

No se trata de estirar más, sino de dar movilidad y deslizamiento al nervio.

Este tipo de ejercicios son sencillos, pero deben aplicarse con cuidado y supervisión.

Tratamientos para el nervio

Tratar el nervio es un acto en primer lugar, que va de la mano de un diagnóstico correcto . Pasos:

1º Se detecta, mediante una buena exploración, de manos de un especialista en talón, que es el nervio el problema.

2º Se estudia cual es el problema, se le pone nombre y se busca el origen.

3º Se elimina lo que hace daño al nervio , en muchas ocasiones una compresión.

4º Se trata luego el nervio para recuperarlo, ya que lo que le ha hecho daño lo hemos solucionado, la compresión, pero queda reparar el daño provocado en el propio nervio.

Tratamientos:

-CMP.

-Ejercicios específicos de neurodinamia.

-Vitaminas para reoxigenar el nervio.

-Evitar todos los factores biomecánicos, mediante estudio de la pisada, que conduzcan a una alteración postural que afecte al nervio.

¿Qué no hacer?

Es muy importante para que te puedas recuperar :

  • ❌ No pensar que todo dolor de talón es fascitis.
  • ❌ No hacer estiramientos agresivos que aumentan la irritación.
  • ❌ No repetir tratamientos que no funcionan sin revisar el diagnóstico.

El dolor de talón puede tener muchos orígenes. A veces es la fascia, otras el tendón… y otras, el nervio.

Solo con una valoración precisa se puede dar el tratamiento adecuado y evitar meses —o años— de dolor innecesario.

📍 En Biomecánica Martínez realizamos pruebas específicas para diferenciar el origen de tu dolor y diseñar un plan a tu medida.

0
Tu carrito