Web Analytics
Mensajes

El dolor bajo el dedo gordo, en la “almohadilla” es frecuente en corredores y bailarinas, pero no exclusivo de ellos.

Los pacientes acuden con un dolor e incluso limitación en el movimiento, que no les permite desarrollar su actividad deportiva o andar con normalidad

Es frecuente, que cuando acude un paciente con dolor en esta zona, se piense inmediatamente en una lesión de los sesamoideos, ya sea una inflamación, llamada sesamoiditis o una fractura. Pero no solo esta patología puede provocar dolor bajo la primera cabeza metatarsiana.

Radiografía del pie, donde se marca con un círculo amarillo a los sesamoideos. Las dos “bolitas” se sitúan bajo la cabeza del primer metatarsiano, que corresponde co la “almohadilla” en la que notamos el dolor.

El flexor largo del primer dedo, puede ser el causante del dolor en esta zona, por lo que ha de tenerse muy presente : en la exploración, diagnóstico y posterior tratamiento.

Este músculo, es importante para la flexión del dedo, para evitar su hiperextensión  y colaborar con la fascia para que el arco plantar no se hunda.

Los problemas que pueden aparecer en el flexor largo del primer dedo y que provocan dolor en la “almohadilla” son:

Punto gatillo en el músculo, que puede dar dolor referido directamente bajo el primer dedo, en la almohadilla.

Tendinitis, inflamación del tendón de este músculo en su inserción.

Tendinosis, degeneración del tendón.

Dibujo del recorrido del músculo flexor largo del primer dedo. Marcada la localización del punto gatillo con una “X”, y la zona de dolor referido por la activación del punto gatillo pintada de rojo.La zona de dolor, bajo la primera cabeza metatarsal, en la “almohadilla” del primer dedo.

El origen de ambas, tanto de la tendinitis como del punto gatillo puede deberse a:

Estrés mecánico: por“sobreuso ” de este músculo.

-Alteraciones biomecánicas en pie: cavos o con hiperpronación.

Acortamientos musculares de la cadena muscular posterior: gemelos, sóleo, isquitotibiales.

En muchas ocasiones, son una mezcla de los tres factores.

Para realizar un buen diagnóstico,  será necesario: una exhaustiva exploración ecográfica y clínica para determinar cual es el problema, y el estudio biomecánico de la pisada, para averiguar el porqué se ha originado.

Una vez realizado el diagnóstico y analizado el origen, se procederá al tratamiento para aliviar el dolor con terapia física: punción seca, estiramientos, ultrasonidos y electrólisis.

Y con el objetivo  de evitar, que la alteración biomecánica pueda causarlo nuevamente, se harán con los datos obtenidos en el estudio biomecánico de la pisada, unas plantillas ortopédicas a medida 

La lesión del flexor largo del primer dedo puede confundirse con otras alteraciones que den dolor en el mismo sitio. Esto provocará, que nuestra lesión se eternice y que por tanto empeore, e incluso lesionarnos otras zonas por evitar apoyar el dedo gordo.

Acudir al especialista del pie para realizar una buena exploración, será el comienzo del tratamiento acertado y de la vuelta a la actividad sin dolor.

 

 

 

0
Tu carrito