Web Analytics
Mensajes

El calzado minimalista esta muy de moda. Se habla de ello como la forma más natural de caminar y correr, pero ¿ esto es apto para todos los públicos? . Surgen muchas dudas que vamos a resolver aquí con respecto a su uso.

¿Es bueno que use calzado de drop cero o minimalistas?

Es bueno o malo dependiendo de varios factores importantes:

-Del uso que se le de: correr, caminar, trabajar etc.

-Del peso que tengamos.

-De como esté de fuerte nuestro pie.

-De como esté de flexible nuestra cadena muscular posterior.

-De las patologías que tengamos .

¿Qué requisitos se deben reunir para el uso de este calzado minimalista?

Hay 3 tips fundamentales, para que el uso de este calzado no nos perjudique y sea satisfactorio:

Fortalecer la musculatura intrínseca del pie.

-Estirar/ flexibilizar la cadena muscular posterior: gemelos, isquiotibiales y sóleo.

-Hacer una adaptación muy progresiva hasta llegar al drop cero.

¿Las personas con lesiones pueden usarlas?

Depende de la lesión y del momento en la que se encuentre. En una fase aguda y / o inflamatoria de cualquier lesión, hay que centrarse en quitar el dolor y buscar el origen del problema mediante un estudio biomecánico de la pisada.

Cuando tenemos los datos que hemos recabado en el estudio, y sabemos el origen, es momento de empezar a trabajar con los tratamientos oportunos:

oxigenoterapia hiperbárica.

– Plantillas ortopédicas a medida.

-Ejercicios pautados de : fuerza, movilidad etc.

El uso de calzado minimalista, puede formar parte de este tratamiento, bajo la prescripción y las pautas del especialista, para posteriormente quedarse en nuestros pies.

Señales de alarma si estás empezando a usar calzado minimalista:

Si has empezado a usar el calzado minimalista y notas cualquier de estos síntomas , interrumpe su uso y acude a tu podólogo:

Dolor metatarsal.

-Calambres en los dedos.

Dolor en el talón.

Dolor en la cara interna del tobillo.

Dolor en las tibias.

-Dolor en los gemelos.

-Sobrecarga en la zona lumbar.

-Molestias en las caderas.

Entonces ¿Te puedes lesionar con el uso de este calzado?

Por supuesto que si y también con las zapatillas que tienen un drop de 12 . La clave está en :

1º Realizar un estudio biomecánico para estudiar la pisada.

2º Elegir conforme a los datos del estudio, la zapatilla adecuada a la actividad , a las patologías , a la biomecánica etc.

Todo puede ser bueno o malo dependiendo de todo lo que hemos expuesto. Acude a tu podólogo, que es el especialista del pie, y el que mejor te aconsejará.

0
Tu carrito